5 consejos para crear un buen logotipo
El logotipo es uno de los primeros elementos visuales con los cuales una persona
está en contacto con determinada marca y por la cual puede ser recordada,
reconocida o diferenciada de otras marcas del mercado.
Si nos preguntamos cuáles son las principales características que debería tener
este elemento, seguramente vienen a nuestra mente los logos más famosos del
mundo. McDonalds, Coca-Cola, Nike, Adidas, Apple, Pringles, Facebook,
Instagram, todas las grandes marcas son reconocidas con un símbolo visual o bien,
con su propio nombre (en el caso de Coca-Cola) pero con una tipografía diferencial.
Es claro que las anteriores marcas son multinacionales mundiales que han creado y
transformado a través de su historia los elementos visuales con los cuáles una
persona del común es capaz de reconocer. Sin embargo, eso no quiere decir que un
logo funcione exclusivamente con ellos, cada negocio o emprendimiento por grande
o pequeño que sea, debe considerar tener un logo.
Definición de logo
gráfico que identifica a una empresa, negocio digital, proyecto, producto comercial o
cualquier entidad pública o privada.
La anterior definición señala lo que es un logo. Sin embargo, podríamos añadir que
se trata de un símbolo realizado con letras e imágenes que muestra lo que
determinada compañía hace y los valores de marca que representa, ¿Entiendes la
importancia de tener un buen logo?
Sin embargo, la creación de un logo no es una tarea sencilla. Se deben tener en
cuenta ciertos criterios que determinarán si un logotipo es de buena calidad o si por
el contrario, no cumple su función. Algunos de estos criterios son:
● Simple
● Memorable
● Apropiado
● Atemporal
● Escalable
Para la creación del logotipo de tu empresa, emprendimiento o negocio, tienes dos
opciones que puedes elegir según el contexto en el que te encuentres.
La primera de ellas es contratar una agencia de diseño especializada o un
diseñador independiente que elabore tu logo. Evidentemente esta es una gran
opción, ya que la labor principal de estos actores es la elaboración profesional de
piezas gráficas que tengan un impacto en determinado nicho de mercado, en este
caso, un logo que “impacte” en la sociedad.
Sin embargo, esta opción requiere de una inversión económica que no todos
pueden permitirse si están en etapas tempranas de su proyecto.
Es ahí donde la segunda opción toma relevancia. Crear un logo de manera
autónoma e independiente es una buena forma de empezar a darle vida a la
identidad visual de una marca.
Afortunadamente en internet hay miles de recursos gratuitos que se pueden
aprovechar. Uno de ellos lo ofrece la plataforma Zyro con su creador de logos. En
cuantos pasos.

Hay que resaltar que al elegir esta opción se tiene que poner en práctica toda la
creatividad posible, junto a la paciencia y dedicación.
crear tu logo y no fallar en el intento.
1.Revisa los logos de tu competencia
Seguramente ya conoces los logos de tu competencia directa y no quieres imitarlos
de ninguna manera, ¿verdad? Esta es una buena práctica para comenzar con la
creación de un logo.
No solo porque vas a saber qué elementos visuales debes utilizar para tu nicho de
mercado, sino que sabrás qué detalles debes evitar para no parecerte o copiar el
logotipo de tus competidores. Puedes utilizar esto para crear un logo que destaque
por sobre los demás.
También te puede servir como fuente de inspiración si estás en un lapsus de
creatividad o simplemente si la creatividad no es lo tuyo.
2.Elige sabiamente los colores
¿Color o no color? ¿Uno o varios colores? Elegir los colores de un logo es uno de
los pasos más importantes de este proceso.
Los colores evocan diferentes emociones y tienen diferentes significados. Cabe
resaltar que la interpretación que se le da al color también depende de aspectos
culturales, de edad y de género, entre otros.
A continuación algunos ejemplos:
●Color rojo: deseo y lujuria
●Color amarillo: vibras positivas
●Color verde: naturaleza, sensaciones orgánicas
●Color azul: confiabilidad y certeza
Si quieres saber más sobre cómo funciona la teoría del color, te recomendamos el siguiente artículo.
3.Hazlo simple
Seamos honestos, ¿crees que los logos de las marcas más importantes del mundo
son difíciles de observar o recordar? No, ¿cierto? Y es porque los diseñadores
entienden que un gran logo debe ser lo más simple posible.

Acá podemos observar dos ejemplos de esto. Los logos de Apple (una manzana
mordida) y el de Nike (“swoosh” -si el pequeño símbolo de la marca- representa una
de las alas de la diosa alada de la victoria o como la llamamos “Nike”) son simples y
no han sufrido de grandes cambios a través de los años.
Aunque el proceso de diseño de un logo requiere del máximo compromiso,
dedicación, estudio, comparación, comentarios, el resultado final debe resumir de la
manera más minimalista posible todo lo anterior.
Uno o dos colores, una tipografía sencilla de leer y un elemento central son los
mejores elementos con los que podrías contar en tu logo. Si añades más, debes
considerar que tan sencillo y recordable es, desde los zapatos de tus posibles clientes.
4.Cuida la simetría
La simetría es la correspondencia exacta que se verifica en la forma, el tamaño y la
posición de las partes de un objeto considerado como un todo, en este caso, un
logotipo.
Lo anterior hace referencia que debemos tener en cuenta que nuestro logo se vea
de igual manera en cuanto a tamaño, posición y forma si lo dividimos en dos o en
Eso no quiere decir que un logo no puede ser un poco asimétrico. No obstante,
debe conservar un balance y un equilibrio que sea agradable a la vista de las
personas.
5.Ten más de una opción
Hemos mencionado un par de veces que el proceso de crear un logo no es sencillo.
Ahora, crear más de un logo, ¿debería ser una obligación? No, pero siempre es
bueno tener una segunda opción.
Después de haber creado tu primer logo debes estar seguro que es agradable,
simple, memorable, escalable, apropiado y atemporal. Tal vez lo sea ante tus ojos,
pero si preguntas a tus cercanos o a posibles clientes y si la mayoría de respuestas
son negativas o no son lo que esperabas, puedes preguntar por el segundo boceto
que realizaste y este puede salvarte la vida.
De igual manera, es posible realizar un test A/B y preguntar cuál de los dos bocetos
es mejor y el por que y al final tener un consenso de cuál opción es mejor y utilizar
aquellos detalles favorables del logo menos valorado.
Esperamos que estos consejos sean de gran ayuda para ti en este proceso.
Deja un comentario